
El eterno dilema, ¿qué publicar en redes cuándo no tienes nada para publicar?
Llevo desde el 8 de agosto de vacaciones y hasta el 1 de septiembre no me reincorporo al trabajo. Han sido un par de semanas de desconexión máxima: de leer mucho, de salir y de cambiar de aires. No me di cuenta de cuánto lo necesitaba hasta que me encontré fuera de la rutina. No obstante, tengo que confesar que me cuesta desconectar, que me cuesta estar sin hacer nada, y llevo todas las vacaciones pensando en algo que me reconcome por dentro.
Instagram no es lo que era. Me está costando mucho sacar contenido. Las redes sociales son sacrificadas: poner likes, comentar, compartir, crear, publicar… una serie de pasos que requieren tiempo y esfuerzo.
Antes de las vacaciones dije: “Cuando coja vacaciones ya publicaré más, no voy a estresarme”, pero ahora que llevo quince días justos, me doy cuenta de que no sé qué explicar, qué compartir para que sea interesante para mis seguidores o cómo llamar la atención de personas nuevas, cuando Instagram no te lo pone fácil.
Esta vez no tengo un bloqueo de escritora, TENGO BLOQUEO DE REDES.
Es tal la desconexión de estos días, que se me está haciendo un mundo ponerme enfrente de la cámara a crear contenido.
Nunca he sido de agobiarme por no publicar, pero claro, cuando ves que las métricas van bajando, la verdad es que te “alteras”. Te alteras porque conseguirlas ha conllevado mucho trabajo y sientes que estás tirando por la borda la faena de meses y años. Pero en realidad esto no es culpa mía, es CULPA DEL ALGORITMO, del funcionamiento de Instagram, que penaliza en vez de ayudarnos y facilitarnos las cosas. Sinceramente, estoy cansada de esta red social y me encantaría que surgiera otra diferente. Y no, TikTok tampoco me gusta ni le encuentro el qué. Incluso LinkedIn se está convirtiendo en un maldito Facebook, cuando en realidad es una red puramente profesional. Siento que entre todos estamos perdiendo el rumbo y confundiendo cosas.
Algunos sabéis que me dedico al marketing B2B y me da miedo cómo estamos utilizando estas redes. En todos lados publicamos exactamente el mismo contenido, cuando en realidad cada red, en teoría, era para un fin diferente. En Instagram no se habla igual que en LinkedIn o TikTok. Un mismo vídeo no sirve para las tres redes, ni un mismo texto ni el mismo tono. Pero parece que todo esto ha dejado de tener importancia. El scroll, las estupideces y los vídeos de gatitos son lo único que importa. ¿Cómo puede luchar una escritora mindundi contra un gatito adorable?
Pues, en verdad, SÍ SE PUEDE. Y esto es de lo que quiero hablaros a continuación, después del rollo y reflexión que os he metido 🙂.
Ideas de contenido que puedes publicar cuando no tienes novedades que anunciar
- Encuestas y sorteos: involucra a tus seguidores a comentar. Esto trae visibilidad.
- Curiosidades sobre tu libro.
- Reseñas y recomendaciones: tanto de libros como de cosas para regalar.
- Consejos sobre algo en lo que seas experta: por ejemplo, cómo crear un dossier editorial, cómo encontrar el final perfecto, qué regalar a un lector, etc.
- Reels / fotos aesthetic de tu libro o cosas que te gusten.
- Tu día a día como escritora: conviértelo en tu profesión.
- Lugares que has visitado, viajes, cosas que te hagan feliz.
- Publicaciones más personales: acércate a tus seguidores, pero ojo, vigila cómo lo cuentas. Evita el drama, las quejas innecesarias y las exageraciones.
- Anuncia próximos eventos o genera expectación.
- Crea uno o varios booktrailers de tu libro para despertar interés en tu historia.
- Muestra el detrás de escena del proceso creativo: borradores, notas, mapas de personajes, esquemas de capítulos o mood boards de inspiración.
- Mini tutoriales o tips rápidos en vídeo: cómo crear personajes memorables, cómo desarrollar un conflicto, cómo escribir diálogos creíbles.
- Listas y rankings temáticos: “Mis 5 libros favoritos de misterio”, “Top 3 regalos literarios para este mes”, “Frases que inspiran de mis lecturas”.
- Frases o extractos de tu libro: con imágenes atractivas o fondos que evoquen la atmósfera de la historia.
- Retos o challenges literarios: invita a tus seguidores a escribir un microcuento, describir un personaje en 3 palabras, etc.
- Colaboraciones con otros autores o creadores: entrevistas rápidas, charlas en vivo, recomendaciones cruzadas.
- Preguntas abiertas a tus seguidores: “Si pudieras cambiar el final de mi libro, ¿qué harías?”, “¿Qué personaje te cae mejor y por qué?”.
¡Espero que estas ideas os sirvan! Y si se os ocurren más ideas y queréis que las añada para ampliar esta lista, no dudéis en dejarla en comentarios.

