• Litha

    Litha, Solsticio de Verano: El San Juan vikingo

    Litha, el San Juan de los vikings. San Juan es la fiesta en la que damos la bienvenida al verano. La noche del 23 de junio es la más corta del año y la celebramos con fuegos artificiales y hogueras. ¿De dónde proviene esta celebración? Del paganismo. Considerada una fiesta totalmente ancestral, es conocida como Litha, solsticio de verano (no olvidemos que también tenemos el solsticio de invierno, Yule). Con la llegada del cristianismo, su nombre fue cambiado por el de San Juan. A pesar de que algunas costumbres de Litha se perdieron con el paso del tiempo y la llegada del cristianismo, todavía conservamos alguna costumbre de la celebración…

  • Solarsteinn

    Solarsteinn, la «brújula» de los vikingos

    Entre una mezcla de realidad y mitología nórdica, las voces populares cuentan que los vikingos eran capaces de orientarse en el mar en los días nublados, incluso antes de que aparecieran las primeras brújulas. Solarsteinn, la piedra solar que ayudaba a los vikingos a orientarse Para ello, utilizaban lo que se conoce como «piedra solar» (Solarsteinn). Estos creían que esta piedra era mágica, pero en realidad correspondía a un mineral que por su composición, cambiaba de color cuando le tocaba un rayo de sol o, incluso, reaccionaba haciendo aparecer un punto luminoso en su superficie. Sin embargo, no existen documentos que demuestren que los vikingos realmente llegaron a utilizar estas…

  • Valhalla

    Assassin’s Creed Valhalla vs Mitología nórdica: Capítulo 4, el Valhalla

    El Valhalla se considera el paraíso de los guerreros vikingos caídos en batalla, conocidos como einjerhers. Si eras bien recibido en el Valhalla, significaba que habías tenido una vida llena de batallas y victorias. Y por tanto, merecías un sitio en el mundo de los dioses. Si no era así, tu alma terminaba vagando en Helheim, el mundo de Hela, la diosa de la muerte. Durante el juego, el Valhalla es mencionado unas cuantas veces y eso se debe a que Eivor, el protagonista de la historia, y sus compañeros, como guerreros que son, esperan llegar al Valhalla algún día. Por esta razón, el juego se titula así. Para los…

  • capítulo 3 nornas

    Assassin’s Creed Valhalla vs Mitología nórdica: Capítulo 3, las nornas, señoras del destino

    Hola a todxs!  Bienvenidos al capítulo 3 de Assassin’s Creed Valhalla vs Mitología nórdica. Hoy vamos a hablar sobre el papel de las nornas en el juego y qué significado tienen para los vikingos.  Leyenda de las nornas Para ponernos en situación, antes de adentrarnos en el juego, voy a explicar un poco qué son las nornas.  Las nornas, según la mitología nórdica eran tres brujas encargadas del destino de los hombres que habitaban en Midgard. Estas no eran dependientes de los dioses, sino que tomaban sus propias decisiones respecto a quién debía o no morir, sin que Odín, Dios de los dioses y seres vivientes pudiera hacer nada. Una era Urd,…

  • los cuervos

    Assassin’s Creed Valhalla vs Mitología nórdica: Capítulo 2, simbología de los cuervos

    Bienvenidos al capítulo 2 de Assassin’s Creed Valhalla vs Mitología nórdica.  Hoy vamos a hablar del papel que tienen los cuervos en la mitología nórdica y la importancia que les han dado en el juego.  Intorducción El cuervo es uno de los animales más significativos de la mitología nórdica, puesto que para los vikingos, aparte de simbolizar un pájaro de mal agüero al igual que a nosotros, también podía tener connotaciones positivas. Por ejemplo, si volaban alegres y con el pico abierto, era una buena señal, pero en cambio, si se quedaban quietos y estáticos, una catastrófica desdicha sucedería.  La importancia del cuervo viene asociada al dios Odín. Este iba…

  • Capítulo 1_ Assassin's Creed Vahalla vs Mitología nórdica

    Assassin’s Creed Valhalla vs Mitología nórdica: Capítulo 1, inicio y los nueve mundos

    Assassin’s Creed Valhalla comienza con una voz en off, que pertenece a la del personaje de Valka, una vidente que cuenta la historia del Ginnungagap, la creación del Yggdrasil, el árbol donde se encuentran los nueve mundos de la mitología nórdica. Sin embargo, algo que me ha sorprendido, es que explique la historia de la creación de los mundos, pero no los mencione.  La historia de Valka dice así:  Antes de la creación del mundo no había nada. Solo fuego y hielo. Un día, el fuego consiguió hallar el hielo y de esta unión nació el gigante Ymir, el primer ser y que cuando murió, de su sangre, sesos y…

  • Vanaheim

    Vanaheim, el mundo de los dioses guerreros

    Este es el último mundo del Yggdrasil que me faltaba para hablaros en este blog sobre mitología nórdica. En artículos anteriores ya hablamos sobre Asgard, Midgard, Svartalfheim, Alfheim, Jotunheim, Nifelheim, Muspelheim y Helheim, pero faltaba Vanaheim, el mundo de los dioses guerreros, conocidos como Vanir. Los vanir, dioses guerreros Los vanir son una raza no muy distinta a los aesir, dioses de Asgard. Los vanir son los dioses guerreros que no habitan en Asgard, sino en Vanaheim. Éstos son sus protectores, los que defienden a los dioses de cualquier mal. De esta raza se sabe realmente poco, puesto que sólo son mencionados una vez en la Edda poética, concretamente en…

  • mitología nórdica vs tolkien

    Tolkien vs mitología nórdica: El Señor de los Anillos

    Hace un tiempo hice una comparativa de la mitología nórdica de Marvel con la mitología que aparece en las Eddas antiguas. Hoy me propongo hacer lo mismo con los libros de Tolkien de El Señor de los Anillos. Puesto que esta ha tenido gran influencia en su historia. Si sois fan de esta saga, al igual que yo 🤩 , muchos ya sabréis que Tolkien era un gran amante de la mitología nórdica, así como, gran conocedor de sus mitos y leyendas, por lo que no es de extrañar, que sus libros estén basados en esta. ¿Qué influencias de la mitología nórdica aparecen en los libros de Tolkien? La Tierra…

  • Samhain

    Rito de Samhain: ¿Qué es y cómo llevarlo a cabo?

    El 31 de octubre es la noche de HALLOWEEN 🎃 para muchos, víspera de la CASTAÑADA 🌰 para otros y origen del SAMHAIN 🍂 para los celtas.Una celebración que servía para festejar el final de la temporada de cosechas en la cultura celta, considerada su año nuevo 🎉. ¿Qué es el rito de Samhain? Samhain representaba el año nuevo para los hombres del norte. Era el momento en que dios moría para renacer después en Yule (navidad vikinga). El Samhain representa el ritual de la última cosecha antes de la llegada del invierno. Es un momento de preparación y adivinación para afrontar los meses fríos del invierno y sobrevivir a…

  • Espíritu guardián de los árboles

    Hyldemoer, el espíritu guardián de los árboles en la mitología nórdica

    Para los vikingos, talar un árbol viejo, sin el debido consentimiento, era una aberración. Esto se debe a que creían que dentro de los árboles centenarios vivía el espíritu guardián conocido como Hyldemoer. Para los elfos de la luz, habitantes de Alfheim, los árboles centenarios eran imprescindibles para realizar sus rutas de peregrinación. Es por eso, que: «Si un hombre tiene el valor de talar un árbol memoriable, casi sagrado para los elfos, el odio de estos terminará cayendo, no sólo encima del culpable, sino de toda su familia». Otros seres que también se dice que amaban dichos árboles son las Asradi, las sirenas de la mitología nórdica que se…