-
Consejos para redactar un discurso para eventos especiales
Una de las cosas que más me cuesta escribir son los discursos para eventos especiales y para personas a las que quiero. Encontrar las palabras adecuadas para hablar sobre un familiar o un amigo, para mí, es mucho más difícil que escribir una novela. Hace unos meses, mi abuela me pidió que, en la fiesta del 90 cumpleaños de mi abuelo, le escribiera y leyera algo. En ese momento me pareció súper bonito y una idea fantástica, pero, al cabo de unas semanas, cuando me puse a ello, la idea ya no me pareció tan maravillosa xD. No sabéis lo que me costó. Lo mismo me pasó con la boda…
-
Starfans Multiverso 2025
La semana pasada volví a participar en el Starfans Multiverso 2025. Un evento 100% friki lleno de ilustradores, artesanos, autores y cosplayers. Ir a eventos me encanta y, cuando son de temáticas que me apasionan, ya ni os cuento. Además, la ubicación es inmejorable: el Mercat de Sant Antoni de Barcelona. Un lugar donde los domingos ya de por sí suelo ir mucho. Cada semana hay el mercado dominical, un mercado de libros de segunda mano, películas y videojuegos. Si buscas alguna edición especial o “rara”, seguro la encontrarás allí. Este ha sido mi segundo año participando con mi propio stand de Protectores de Asgard, y la experiencia no ha…
-
Porque saber cuándo parar es tan necesario como saber organizarse
El fin de semana pasado fue la primera vez que renuncié a ir a un evento al que ya me había comprometido. A pesar de toda la organización del mundo, el tiempo y el cansancio ganaron la partida esta vez. Me sobrepasaron. Llevaba tres semanas levantándome de lunes a domingo entre las 5:00 y las 5:30 h. El sábado tenía la presentación de Maktub. Lo que está escrito, y el domingo, feria en Canyelles de 10:00 a 15:00 h. Hasta ahí, todo bien, todo organizado. No obstante, Canyelles se encuentra a una hora y media de ida y a otra de vuelta desde mi casa: tres horas de viaje por…
-
Cómo planificar una presentación de un libro para hacerla dinámica
El 4 de octubre tuve el placer de acompañar a Ainhoa Corts, como moderadora, en la presentación de su segunda novela, Maktub. Lo que está escrito, y fue muy, pero que muy bonito. Los que me conocéis sabéis que no soy de hacer presentaciones de libros convencionales. Eso de sentarse en una silla y empezar a hablar del libro no va mucho conmigo. Por ejemplo, todas las presentaciones que he hecho de Protectores de Asgard nunca han sido así. La mayoría han sido exposiciones sobre curiosidades vikingas y sobre cómo la mitología se entrelaza con mi historia de fantasía y sus personajes. Sentarme con otra persona al lado y empezar…
-
Hispacón Sabadell 2025: Nuevo curso, nuevas ferias y eventos
Estamos en septiembre, y esto significa que toca volver a la rutina. No es que yo la pierda mucho en vacaciones, la verdad; intento no hacerlo para que no se me haga tan cuesta arriba el otoño, pero sí que los cambios de hábitos y horarios se notan. Septiembre es sinónimo de retomar los eventos literarios, que normalmente pongo punto y final en junio. Este año, el último antes del verano fue la Vic Freak, y septiembre lo he retomado con la Hispacón, que este año tuvo lugar en Sabadell, a apenas una hora en coche de mi casa. Al ser la primera vez que participaba en esta convención, no…
-
Cómo dar formato a una novela para dejarla lista para la maquetación
Escribir una novela no es simplemente ponerse frente al ordenador a picar teclas. Redactar frases una tras otra sin sentido, utilizando sólo signos de puntuación como comas o puntos. La redacción de una novela tiene formato y una estructura a seguir para que el lector pueda disfrutar de forma fácil y agradable de cada palabra escrita, sin perderse y comprendiendo cada frase. Para ello, deben utilizarse los siguientes recursos. Consejos prácticos para dar formato a una novela cuando estás escribiendo Guiones largos para los diálogos Los diálogos en español se marcan con el guión largo (—). No es lo mismo que el guión corto (-) que usamos para separar palabras. …
-
El eterno dilema, ¿qué publicar en redes cuándo no tienes nada para publicar?
Llevo desde el 8 de agosto de vacaciones y hasta el 1 de septiembre no me reincorporo al trabajo. Han sido un par de semanas de desconexión máxima: de leer mucho, de salir y de cambiar de aires. No me di cuenta de cuánto lo necesitaba hasta que me encontré fuera de la rutina. No obstante, tengo que confesar que me cuesta desconectar, que me cuesta estar sin hacer nada, y llevo todas las vacaciones pensando en algo que me reconcome por dentro. Instagram no es lo que era. Me está costando mucho sacar contenido. Las redes sociales son sacrificadas: poner likes, comentar, compartir, crear, publicar… una serie de pasos…
-
Qué hacer para superar un bloqueo escritor
Vuelvo a estar en modo lectora. Siempre me pasa: cuando termino de escribir una novela, acabo tan agotada mentalmente que mi creatividad baja a niveles bajo cero que no os podéis ni imaginar. Soy incapaz de empezar otro proyecto o una novela nueva. Entro en una especie de bloqueo que solo desaparece ocupando mi mente con otras cosas que no sean la escritura durante algunas semanas. En abril terminé una nueva novela que no tiene nada que ver con Protectores de Asgard. Todavía no he decidido cuál va a ser su futuro, pero ahí está. No sé si alguna vez verá la luz, pero para mí fue un proceso maravilloso…
-
La importancia de marcarse objetivos y una fecha, de focalizarse
Una de las preguntas que más me hacen es cómo consigo terminar las novelas que empiezo. El otro día, en El Pròleg, el taller de escritura que conduzco en VUK Llibres, hablábamos justo de eso: de cómo continuar algo que se empieza, de cómo ponerle punto final a una historia cuando sientes que no va por buen camino, la dejas y comienzas otra que tampoco terminas. Mi respuesta fue sencilla: marcarse un objetivo. Una meta. Una fecha. No hace falta tener una editorial detrás marcándonos el paso para acabar una historia. El ritmo nos lo marcamos nosotros mismos. Incluso si no tienes intención de publicarla, pero sí de escribirla porque…
-
Cómo las emociones influyen en nuestra manera de escribir
Tengo que confesar que tengo una parte emocional muy fuerte, así como un carácter muy marcado. Y sí, las escenas de guerra, conflictos o batallas que aparecen en Protectores de Asgard fueron escritas en días que yo categorizaría como malos. Eran esos días en los que me sentía molesta por algo o enfadada con el mundo. En cambio, las escenas más «dulces» o «románticas» (tengo que decir que estas últimas escasean un poco, teniendo en cuenta que se trata de una fantasía más bien épica), las escribía en los días en los que me sentía en paz conmigo misma. Porque sí, las emociones influyen en la manera de escribir de…