Cómo planificar una presentación de un libro para hacerla dinámica

El 4 de octubre tuve el placer de acompañar a Ainhoa Corts, como moderadora, en la presentación de su segunda novela, Maktub. Lo que está escrito, y fue muy, pero que muy bonito.

Los que me conocéis sabéis que no soy de hacer presentaciones de libros convencionales. Eso de sentarse en una silla y empezar a hablar del libro no va mucho conmigo. Por ejemplo, todas las presentaciones que he hecho de Protectores de Asgard nunca han sido así. La mayoría han sido exposiciones sobre curiosidades vikingas y sobre cómo la mitología se entrelaza con mi historia de fantasía y sus personajes.

Sentarme con otra persona al lado y empezar a hablar del libro, estilo tertulia, me da la sensación de que el espectador se va a aburrir. Por eso, antes de una presentación, siempre toca un trabajo previo para que eso no ocurra.Preparar la presentación de Ainhoa nos llevó casi dos meses, porque lo fundamental para que una presentación salga bien es conocer al autor, forjar una complicidad y, sobre todo, haberse leído el libro.
Parece una tontería, pero he asistido a muchas presentaciones en las que se nota que el moderador no ha leído la obra. Sí, tiene delito, lo sé, pero pasa.

Aspectos imprescindibles a la hora de preparar una presentación de un libro

Aspectos pre-presentación

Fecha y hora

Parece algo menor, pero la fecha es súper importante. Hay que tener en cuenta factores como:

  • ¿Será el mismo día del lanzamiento o unos días después?
  • ¿Queremos que coincida con Sant Jordi o el Día del Libro?
  • ¿Encaja mejor cerca de Navidad?
  • ¿La temática de la novela combina mejor con el verano o el invierno?
  • ¿Entre semana o fin de semana?
  • ¿Por la mañana o por la tarde?

Variables como la época del año, el horario y el tipo de público influyen mucho en el éxito del evento.

Lugar

Una vez definida la fecha, toca decidir dónde se hará. El espacio es casi tan importante como tener la novela en físico.

Hay que hacer una previsión de asistencia para no quedarse corto ni escoger un sitio demasiado grande.

También conviene revisar si se necesitarán elementos como proyector, micrófono, toma de corriente, mobiliario, decoración o incluso acceso para personas con movilidad reducida.

Promoción

Una vez tienes decidido la fecha, hora y lugar, mientras preparas cómo será la presentación, importante comenzar a promocionarla para que asista el mayor número posible de asistentes. 

Tipo de presentación

Aquí decides el formato:

  • ¿Hablarás tú solo/a?
  • ¿Será una tertulia entre tú y otra persona?
  • ¿Habrá una entrevista o una mesa redonda?

El tipo de presentación debe reflejar el tono del libro y la personalidad del autor.

Qué quieres que ocurra: el guión

Una buena presentación tiene un guión claro. En él defines:

  • Quién participará en la presentación
  • Temas de los que se hablará
  • Si habrá música o actuaciones
  • Si se proyectará un booktrailer
  • Si se podrá comprar el libro allí mismo
  • Si el público podrá intervenir con preguntas

Por ejemplo, con Ainhoa hicimos:

  1. Introducción y bienvenida
  2. Presentación de Ainhoa
  3. Contexto sobre la novela (antecedentes)
  4. Canción en directo con arpa
  5. Charla sobre la trama y los personajes
  6. Mini mesa redonda con su agente literaria
  7. Proyección del booktrailer
  8. Turno de preguntas del público
  9. Cierre
  10. Pica-pica + venta del libro y firmas

Una vez tienes el guión, sabes quién participa, cómo será el espacio y la disposición del mobiliario, puedes preparar una presentación visual (PowerPoint o Prezi) si es necesaria, y planificar la puesta en escena.

Puesta en escena: decoración y disposición de los elementos

La ambientación debe reflejar el espíritu de la novela. Por ejemplo, si es una historia romántica, puedes optar por tonos cálidos, velas o flores. Si es de fantasía, elementos simbólicos o inspirados en el universo del libro.

También hay que cuidar la disposición de sillas y mesas, la iluminación y el flujo del público. Todo influye en la experiencia.

Parte técnica

Define quién se encargará de:

  • Hacer fotos o grabar vídeos del evento
  • Controlar el audio y el proyector
  • Reunir después el material para redes o promoción

Tener un registro visual de la presentación ayuda mucho a la difusión posterior y al recuerdo del evento.

Comida y bebida

No es imprescindible, pero un pequeño pica-pica o brindis al final ayuda a generar un ambiente cercano y a que los asistentes se queden a charlar, comprar el libro o pedir firmas.

Aspectos post presentación: promoción

Después del evento viene la difusión. Es fundamental compartir fotos, vídeos, fragmentos de la charla y reseñas en redes sociales, blogs o medios locales.

Agradece públicamente a los asistentes, a los colaboradores y al espacio que acogió la presentación. Esto refuerza tu imagen profesional y deja una buena impresión para futuras oportunidades.

En este artículo te he hecho un resumen muy básico y esquemático de todo lo que debes tener en cuenta, pero si quieres más información sobre algún aspecto en concreto o te han quedado dudas, puedes dejarme un comentario o escribirme sin ningún compromiso.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *